El Modelo Educativo del Instituto de la Vera-Cruz se renueva periódicamente desde una actitud crítica, comprometida y de lectura de los signos de los tiempos, con el fin de  dar respuesta a las coyunturas no solo educativas, sino  sociales, locales y globales, desde una comprensión cristiana del mundo, actuando desde el evangelio en la educación de las nuevas generaciones.

El Nuevo Modelo Ecoeducativo del Instituto de la Vera-Cruz, se fundamenta principalmente en el ideario filosófico del Instituto Mercedario Misionero de Bérriz y en los postulados teóricos de  Pedagogía Sistémica, Ecología Integral y Comunidades de Aprendizaje;  destacándose por ser un proyecto educativo innovador que integra nuestras raíces, historia y tradición con vanguardia educativa  y tecnológica,  buscando formar mujeres íntegras, con sólidos valores, conocimientos y principios, desarrollando en ellas conocimientos y habilidades para así, aprender a ser, aprender a pensar, aprender a sentir, aprender a cuidar, aprender a orar y aprender a vivir en comunidad.

Es a través de estos aprendizajes fundamentales que  se acompaña a las alumnas para que logren ser lo que quieran llegar a ser, con la mayor plenitud y libertad posible, con una conciencia solidaria y colectiva que las lleve a integrar en su proyecto de vida una postura crítica, cristiana  y humana del mundo, con una actitud de implicación y  compromiso social transformador.

Desde una comprensión ecológica y sistémica de la educación, estamos conscientes de que la educación inicia en la familia y se extiende en el colegio, y que ésta es la piedra angular para construir una nueva cultura: una cultura de paz, inclusión, cuidado, respeto, solidaridad, compasión, liberación, encuentro y fraternidad; una cultura de la ciencia y el conocimiento puesta al servicio las personas, la sociedad y el planeta.   

Con base en lo anterior, el colegio busca que, en colaboración con las familias que confían en nuestro proyecto formativo, académico y  misionero, acompañemos a las alumnas en su desarrollo personal e integral, no para mandar, instruir, imponer  o adoctrinar, sino para caminar junto con ellas, en la construcción de un sujeto moral  que discierne, que se forme desde un conjunto de valores humanos, los descubra y los potencie, para formar mujeres libres, auténticas, comprometidas al modo de Jesús y construir, junto con la educación propiciada en la familia, un mundo mejor, según el sueño de Dios para la humanidad.

En el ámbito pedagógico, nuestro Modelo Ecoeducativo se sustenta en los siguientes componentes fundamentales: 

  • Inspiración Católica-Cristiana fundamentada en el Carisma Mercedario MMB. 
  • Pastoral Educativa Transversal.
  • Pedagogía Sistémica y Ecológica Integral. 
  • Enfoque Constructivista y  Humanista Social de la Educación. 
  • Formación centrada en la persona y en  todas sus dimensiones de desarrollo. 
  • Educación Diferenciada. 
  • Educación Bilingüe con enseñanza del Inglés como Segunda Lengua (ESL) 
  • Educación Bilingüe con metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning),es decir,  a través de la enseñanza de materias en inglés como las ciencias naturales, biología, geografía,  entre otras. 
  • Tecnologías a favor del aprendizaje.
  • Formación de Ciudadanía universal.

La oferta académica del colegio consta de un currículo enriquecido con los niveles académicos de Maternal, Preescolar, Primaria y Secundaria, estructurado con rutas de formación, empleando tecnologías en favor del aprendizaje en el aula y desde procesos de enseñanza centrados en la persona, a partir de un plan de estudios con ejes transversales que vinculan las siguientes  áreas de desarrollo y conocimiento:

 

  • Formación Cristiana y Misionera
  • Orientación educativa y socioemocional
  • Humanidades y Ciencias Naturales y Sociales
  • Lógico-Matemáticas
  • Lenguaje y comunicación en Español como lengua materna e Inglés como segunda lengua
  • Educación Artística
  • Educación Física
  • STEAM: Proyectos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas

A raíz de esta estructura filosófica, holística, teórica y pedagógica, surgen distintos programas dentro del colegio, los cuales están centrados en los ideales del modelo ecoeducativo que nos permiten trabajar de forma transversal  distintas áreas del aprendizaje con las alumnas y que  se aterrizan en actividades concretas. Los programas y proyectos institucionales son:

  • Proyecto de Pastoral Educativa Integral
  • Programa de Acción Misionera: GRUMMER y Servicio Social
  • Proyecto de acompañamiento individual y grupal
  • Programa de Familias en Formación
  • Programa Integral de Sexualidad
  • Proyecto de Extensión Educativa
  • Programa Ambiental: Vera CARES
  • Programa de Seguridad y Emergencia Escolar
  • Proyecto de ciudadanía y Sociedad de alumnas
  • Programa de Formación contínua del personal
  • Proyecto de vinculación y exalumnas

 

Los programas y proyectos  tienen como consecuente la gestión de distintos eventos dentro del colegio, tanto litúrgicos, misioneros como académicos, deportivos y culturales. Esto nos une como Comunidad Educativa con espíritu de familia, propicia el sentido de identidad y pertenencia, la comunión con nuestras raíces Mercedarias 

¡Celebramos el gusto de formar parte de esta gran Familia Vera!

Por María Martha Vallejo Thomsen

Dirección General