Debido al cierre de escuelas a raíz de la contingencia por el Coronavirus, muchos padres de familia, docentes y alumnas se encuentran adaptándose a la nueva “rutina” y los retos que implica aprender en línea. En el Instituto Vera-Cruz ha sido muy importante que los padres, maestras y maestros, se mantengan en constante comunicación y encuentren la mejor manera de que sus hijas continúen aprendiendo desde casa.

El principal problema que se ha presentado es el que la mayoría no había experimentado este tipo de enseñanza y hemos tenido que salir de nuestra zona de confort, tanto los docentes como los padres de familia.

Gran parte de los docentes han tenido que actualizarse y aprender a trabajar de esta manera, innovar, ser autogestivos y así poder diseñar sus presentaciones virtuales y sus estrategias didácticas; en este punto el rol de los padres de familia en la educación a distancia ha sido esencial, ya que ellos ayudan a que sus hijas asuman el compromiso debido ante las actividades escolares y son quienes  deben supervisar y orientar en el uso de las herramientas digitales a distancia.

En el Vera sabemos y estamos conscientes de que este ciclo escolar ha sido todo un reto, las casas convirtieron en un aula de clases multinivel, donde al mismo tiempo las hijas están tomando clases de diferentes grados; la mesa se transforma en pupitre colectivo donde puede haber una laptop (si es que la tienen), una computadora y hasta una tablet, donde se escucha la voz de la maestra que intenta hacer que sus alumnas apaguen el micrófono, pero sin apagar la cámara; y a su vez los padres de familia tratan de que sus hijas se conecten, pongan atención, y que no lleguen a desesperarse y abandonen sus clases.

Es importante recordar que la educación es una forma de brindar estabilidad y seguridad a los niños y adolescentes, ya que ayuda a implementar una rutina, a utilizar su tiempo de forma productiva y así afrontar el trauma, el estrés, el miedo y la ansiedad que pueden estar sintiendo a causa de la pandemia, la cual ha durado más de lo que habíamos imaginado. 

Debido a que el apoyo de los padres de familia es tan importante, en necesario considerar las siguientes estrategias que les van a ayudar a enfrentar este gran reto de acompañar a sus hijas en la educación a distancia: planificar un horario que incluya tiempos para sus clases, comer, dormir, jugar y socializar (a distancia); adecuar un espacio para realizar las actividades, apoyar a sus hijas con las tareas pero no hacerlas por ellas, felicitarlas continuamente por el gran esfuerzo que implica el estudiar en esta nueva modalidad, cuidar su salud emocional y mantenerse en contacto con sus maestras y maestros.

Sigamos compartiendo y acompañándonos en este gran reto que implica la educación a distancia y acerquemos en la medida de lo posible la escuela al hogar y viceversa, en manos de María de la Merced ponemos nuestras necesidades y le pedimos su ayuda para esperar con paciencia el regreso a clases presenciales.