Conoce nuestra historia...
Las Mercedarias Misioneras de Bérriz, Vizcaya, España, tienen sus orígenes en el Convento de clausura de Bérriz en el año de 1540-1541. Nacieron como un grupo de mujeres que sintieron el llamado a vivir el Evangelio desde las características del Carisma Mercedario de la orden de la Merced. A partir del siglo XIX y siendo fieles a los signos de los tiempos, comienzan a dedicarse a la educación.
Margarita María López de Maturana, alumna del Colegio de Bérriz, entra al convento en 1903 y contagiada por el movimiento misionero de la iglesia en esa época, transforma el monasterio de clausura en un Instituto Misionera, logrando en 1926 la primera expedición a China. Su experiencia profunda de Cristo y su apertura para leer los signos de los tiempos en la sociedad y en la iglesia, son fuente de inspiración y de empuje para lograr dicha transformación.
Las Mercedarias Misioneras de Bérriz, en la actualidad, son un instituto esencialmente misionero y están presentes en algunos pueblos de Europa, Asia, África, Oceanía y América.
El Instituto de la Vera-Cruz fue fundado el 5 de septiembre de 1949 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco en México. Desde su nacimiento, ha formado una comunidad educativa que busca ofrecer a las nuevas generaciones de mujeres una formación integral y liberadora, siguiendo la misión de Jesús, con el matiz misionero que las identifique como mujeres íntegras, plenas, comprometidas con ellas mismas y con la sociedad que caracteriza al Instituto de las Mercedarias Misioneras de Bérriz (MMB).