¿Te es familiar el término “Nativos digitales»? Es un concepto utilizado para hacer referencia a chicas y chicos nacidos a partir del 2001. Se les conoce de esta manera porque han pasado toda su vida rodeados de computadoras, videojuegos, teléfonos celulares, y el resto de los gadgets digitales, sin mencionar las distintas Apps y Redes Sociales, pero especialmente respirando la atmósfera Internet.
Nosotros, los adultos que las acompañamos, somos “Migrantes digitales”, espectadores que ven la tecnología como una herramienta más para obtener información que para comunicarse. En este acompañamiento es primordial generar puntos de encuentro en donde se trabaje en la implementación de hábitos saludables en referencia a la relación que se tiene con el mundo virtual.
Como sabemos, el mundo se encuentra cada vez más conectado, esto nos abre una puerta a las bondades de la información que vive en la nube, así como a un lugar desconocido donde el uso irresponsable del mundo virtual puede ser perjudicial para nuestros niños y niñas en muchos aspectos.
El sexting puede derivar en Grooming o Ciberbullying debido a que estas imágenes pueden ser distribuidas a más personas. Las estadísticas que refiere Fundación PAS son que 9 de cada 10 jóvenes publican información comprometedora sin que sus padres lo sepan. Además 4 de cada 10 adolescentes han participado en alguna acción de ciberbullying. México ocupa el 1° lugar en Ciberbullying infantil según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
Es por ello que con el objetivo de que las alumnas tengan un vínculo con la tecnología, a favor de la ciencia, el conocimiento y la comunicación, pero con un equilibrio en el tiempo de uso, sin sustituir la socialización vivencial por la virtual, dar herramientas para la navegación segura y responsable y acompañarlas para que se desenvuelvan libre, ética y responsablemente como ciudadanas digitales, implementamos el concepto “Ecología Digital” en nuestros procesos de formación.
Ecología digital.
Partimos de la definición de Ecología, que se deriva del griego ökologie compuesta de la unión de los vocablos oikos, que significa ‘casa’, ‘hogar’ o ‘vivienda’, y logos, que significa ‘estudio’ o ‘tratado’. En este sentido, ecología significa ‘el estudio del hogar’ y la interacción de los organismos con el ambiente.
En el mundo actual, habitamos y nos desenvolvemos en un ambiente físico y tangible y paralelamente en otro virtual, de aquí la propuesta del concepto de Ecología Digital, que estudia la relación e interacción de las personas con los dispositivos y su inmersión en el mundo digital.
En nuestras Comunidades de Aprendizaje lo que buscamos es tener padres y madres conscientes de que “la familia es la primera e indispensable educadora” (Papa Francisco,2020) y que el Colegio complementa la formación cimentada en casa. Partiendo de ahí, el Instituto de la Vera-Cruz brinda herramientas para que en conjunto colaboremos en la prevención, detección y atención desde el programa de Escuela para Padres y Madres: “Familias en Formación”. Es primordial brindarles información, estrategias y herramientas para el desarrollo integral de las alumnas y así poder enfrentar juntos los desafíos que la juventud y el mundo actual nos presentan.